Investigamos, aprendemos, enseñamos e innovamos.
Nos mueve el espíritu de la investigación y aprendizaje constante, existimos para satisfacer la necesidad recurrente de grandes organizaciones para la habilitación de tecnologías y prácticas de punta en el dominio de las tecnologías de la información, somos una consultora y al mismo tiempo un centro de investigación TI. En resumen, una empresa de base científico tecnológica de origen 100% privado.


Javier Urrutia
Founder & CEO
“Para las grandes organizaciones que buscan innovar de manera eficiente, la clave está en identificar y asociarse con empresas de base científico-tecnológica. Estas alianzas les permiten contar con el brazo ejecutor especializado necesario para implementar mejoras, impulsar la innovación y adoptar tecnologías de punta, al tiempo que desarrollan internamente una auténtica cultura de innovación“
“Mi experiencia me ha demostrado que es posible gestionar equipos de desarrollo e innovación de manera más efectiva y crear soluciones tecnológicas que superen significativamente las que emplea la mayoría de las empresas en sus áreas de TI. Nuestra ventaja se fundamenta en dos pilares clave: la experiencia y visión global que hemos desarrollado a lo largo de los años, y el rigor científico-tecnológico que caracteriza cada uno de nuestros proyectos.”

Victor Toledo
Co-Founder & CTO
En octubre arrendando una pequeña oficina en conjunto, un par de compañeros del Máster de Innovación de la UAI emprenden y nace coreDevX como Consultora & Centro de Investigación en tecnologías de la Información.


A poco andar, coreDevX se posiciona con más clientes nacionales, reinvirtiendo lo ganado para habilitar mejores espacios e infraestructura, inaugurando la oficina HQ de coreDevX en Chile.
Un par de años después y manteniendo un crecimiento constante, inauguramos nuestra primera oficina de TechHunter en San Francisco. La primera oficina de captura temprana de tendencias globales de coreDevX.


Ese año debido al crecimiento, inauguramos coreDevX Labs. El Área de Innovación y exploración tecnológica de coreDevX la base de nuestro futuro crecimiento.
Inauguramos nuestras siguientes oficinas de TechHunter en Berlín e iniciamos los perfeccionamientos de nuestros ingenieros top en el extranjero. Principalmente en Alemania, posteriormente repetiríamos la experiencia en la ciudad de Tel Aviv Israel.


Con los nuevos conocimientos y de forma temprana habilitamos el área de Data Science e Inteligencia Artificial de coreDevX, ambas áreas nacidas bajo el amparo de coreDevX Labs e iniciamos la oferta de estos nuevos servicios a industrias específicas.
2019
Nuestra primera participación en exposiciones de Data Science aplicadas a la industria minera como caso de éxito expuesto en el Summit Knime 2019 en Berlín Alemania


Enfrentamos la pandemia e iniciamos nuestro recorrido en el mundo del trabajo remoto, gracias a nuestra infraestructura y a la calidad de nuestros servicios pasamos esta dificil etapa saliendo mas fortalizados que nunca.
2021
Siempre proyectando el crecimiento de la empresa y con la pandemia iniciando lentamente su retirada, nos cambiamos a una oficina más grande y mejor ubicada, esta vez en el piso 7 de Av. Los Leones 1707, nuestro nuevo y amplio HQ.


Apostando para entregar un mejor servicio, iniciamos una agresiva estrategia de inversión en infraestructura, generando como resultado el crecimiento constante en Santiago y regiones, siendo hoy en día una empresa híbrida presencial/remota con el 50% de nuestros colaboradores en regiones vía teletrabajo.
Cumplidos 10 años, coreDevX se consolida como una empresa en constante expansión, Alcanzando las 40 personas distribuidas en todo Chile y con presencia específica de exploración tecnológica constante en Estados Unidos, Alemania e Israel, fieles a nuestro espíritu inicial de ser una Boutique de Ingeniería y al mismo tiempo un centro de investigación aplicada en TI.


En abril de 2025 realizamos la mayor inversión en la historia de coreDevX: la inauguración de nuestro flamante Laboratorio de Tecnologías Avanzadas (LABTAV). Más de 500 metros cuadrados destinados a investigar y aplicar tecnologías de vanguardia como fotónica, computación analógica, aprendizaje automático cuántico (QML), criptografía post-cuántica (PQC) y otras tecnologías de frontera.